Alfabetismo

 

Alfabetismo

     El Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) planteó una Estrategia Nacional de Alfabetización Integral 1990-2000, en que se estableció como meta reducir la tasa de analfabetismo en un 50% entre 1990 y 2000.  Según las estadísticas de CONALFA, en 1990 había,  2, 123,414, analfabetos de 15 años o más de edad.

     A partir de la ENCOVI 2000 se estimó que había aproximadamente 2, 013,951 analfabetas de 15 años o más de edad en el 2000. La tasa de alfabetismo de personas entre los 15 y 24 años de edad se incrementó de 75% a 82% entre 1989 y 2000.  Esta tasa de progreso es inferior a la necesaria para alcanzar una tasa de alfabetismo de 100% en el 2015. Además, en la región de Nororiente se redujo la tasa de alfabetismo de 79% a 75% en el mismo período.

     Existían disparidades significativas en la tasa de alfabetismo de adultos según el -11- género (mujeres 76% y hombres 88%), la etnia (indígenas 70% y no indígenas 89%) y el área geográfica (rural 74% y urbana 93%). Las regiones con las menores tasas de alfabetismo eran la Norte (62%) y la Noroccidente (64%).



    El Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) planteó una Estrategia Nacional de Alfabetización Integral 1990-2000, en que se estableció como meta reducir la tasa de analfabetismo en un 50% entre 1990 y 2000. Según las estadísticas de CONALFA, en 1990 había 2,123, 414  analfabetos de 15 años o más de edad. A partir de la ENCOVI 2000 se estimó que había aproximadamente 2,013, 951 analfabetas de 15 años o más de edad en el 2000.

      La tasa de alfabetismo de personas entre los 15 y 24 años de edad se incrementó de 75% a 82% entre 1989 y 2000.20 Esta tasa de progreso es inferior a la necesaria para alcanzar una tasa de alfabetismo de 100% en el 2015. Además, en la región de Nororiente se redujo la tasa de alfabetismo de 79% a 75% en el mismo período. Existían disparidades significativas en la tasa de alfabetismo de adultos según el -11- género (mujeres 76% y hombres 88%), la etnia (indígenas 70% y no indígenas 89%) y el área geográfica (rural 74% y urbana 93%). Las regiones con las menores tasas de alfabetismo eran la Norte (62%) y la Noroccidente (64%).

Equidad de Género

Objetivo 3

     Promover la igualdad entre los sexos y la Resumen de desempeño autonomía de la mujer

Meta 4

     Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria. Preferiblemente para el año 2005, y en todos   los niveles de la enseñanza antes del fin del año 2015.

     Estado de las condiciones de  apoyo para el logro de la meta

Débil pero mejorando

     ¿Se alcanzará la meta?

 Poco probable

 

Diagnóstico y tendencias

     En el 2000 la razón entre las tasas brutas de escolarización de la enseñanza primaria y secundaria entre niñas y niños fue 0.92, 21 es decir que hubo un progreso respecto 1991, cuando era de 0.88.22 Si se mantuviera la tasa de progreso lograda por Guatemala en esta razón, durante la década de 1990, sería poco probable alcanzar la paridad de género en la enseñanza primaria y secundaria en el año 2005. Además, algunos departamentos como Alta Verapaz (0.80) y Baja Verapaz (0.83) se encontraban en el 2000 muy por debajo del promedio nacional.


 

 

Políticas y programas

     Se creó el Programa de Becas para la Niña en un esfuerzo conjunto del sector privado y del Ministerio de Educación con la finalidad de mejorar los índices de retención y promoción escolar de las niñas.

     Este programa ha incrementado gradualmente su cobertura, pasando de 5,211 niñas en 1996 a 71,386 en el 2001.

     La Reforma Educativa que está actualmente en proceso de implementación pretende superar la discriminación contra la mujer mediante la inclusión del tema de género como uno de los ejes temáticos de la transformación curricular.



Mortalidad de la Niñez

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de la niñez

Meta 5 Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años 

Resumen de desempeño

Estado de las condiciones de apoyo para el logro de la meta 

 

Débil pero mejorando

 

¿Se alcanzará la meta?

Potencialment

 

Diagnóstico y tendencias

 Si se mantuviera la misma tendencia de reducción de la tasa estimada de mortalidad de la niñez (niños menores de cinco años) a partir de la década del ochenta, se podría alcanzar la meta de una tasa de mortalidad de la niñez de 23 defunciones por mil nacidos vivos en el período 2012-2017. Para establecer la meta se utilizó como punto de referencia la tasa estimada de mortalidad de la niñez para el período 1990-1995, es decir, 6847 defunciones por cada mil nacidos vivos.

 



Políticas y programas

     Los programas que directamente han contribuido a los resultados en esta meta son el Programa Nacional de Inmunizaciones, el Programa Nacional de Infecciones Respiratorias Agudas y el Programa de Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos (diarreas). En 1999 se realizó un reforzamiento de la vacunación anti sarampión a la totalidad de la población de 1 a 15 años, logrando que el 98% del grupo haya recibido hasta ese momento una o dos dosis de vacuna anti sarampión. A partir de 1996, el país financia sus vacunas con recursos internos.

     Además, se esperaría que la implementación del Sistema Integral de Atención en Salud (SIAS) también haya tenido un impacto positivo en los indicadores. En particular, los servicios básicos que se prestan en el primer nivel incluyen atención integral a la mujer, atención infantil y preescolar, atención a la demanda por urgencias y morbilidad, y atención al ambiente.

      Recientemente se adoptó de manera oficial por parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) la estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalecientes de la Infancia (AIEPI-AINM-C), la cual se espera que contribuya a disminuir la tasa de mortalidad infantil y de la niñez menor de cinco años. 

     Lo anterior se ha dado dentro del contexto de la Reforma del Sector Salud impulsado desde inicios de la década de 1990.

 

 

Salud Reproductiva

 

Objetivo 5 

Mejorar la salud materna Meta 6 Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas parte.

Resumen de desempeño Estado de las condiciones de apoyo para el logro de la meta

 

Débil

 

¿Se alcanzará la meta?

Poco probable

 


            Diagnóstico y tendencias

 

      Si se mantuviera la tasa de progreso lograda por Guatemala en la razón estimada de mortalidad materna en la década de 1990, no se alcanzaría la meta de una razón de mortalidad materna de 55 defunciones por cien mil nacidos vivos en el 2015. 

Además, parece existir un consenso entre los expertos del tema en Guatemala de que estas estimaciones adolecen de un grave subregistro. 

 

     El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ha impulsado el desarrollo de la “Línea Basal de Mortalidad Materna para el Año 2000” con el fin de abordar esta temática a partir de un acuerdo nacional, interinstitucional e internacional sobre los datos de este indicador. 

Se estimó que la razón de mortalidad materna para el año 2000 fue de 169 defunciones por cien mil nacidos vivos. 

     La metodología de esta estimación podrá ser replicada en el futuro para dar seguimiento a este indicador.



Políticas y programas 

 

     Se implementó el Programa de Salud Integral de la Mujer, Niñez y Adolescencia que luego fue sustituido por el Programa Nacional de Salud Reproductiva, dentro del cual se promueven intervenciones como la planificación familiar con consentimiento informado y la atención materna neonatal. También ha contribuido el Plan Nacional para la Reducción de la Mortalidad Materna y Perinatal del MSPAS de 1997 y las Normas del SIAS para el manejo de las complicaciones obstétricas más frecuentes. 

 

     Durante el año 2001 se inició por medio del Programa Nacional de Salud Reproductiva una campaña orientada a promover en hospitales, centros de salud y mediante líderes comunitarios el uso de diversos métodos anticonceptivos para espaciar los embarazos, prevenir las enfermedades venéreas, y abortos, y promover la atención pre y post-natal. También se creó el Consejo Consultivo de la Mujer a cargo del Ministerio de Salud en cumplimiento de los Acuerdos de Paz, con el objetivo de ejecutar acciones en materia de salud integral y violencia contra la mujer. 

 

     Mediante el Decreto N° 42-2001 se aprobó la Ley de Desarrollo Social que a su vez dio como resultado la Política de Desarrollo Social y Población. Esta política identificó acciones para que, en materia de salud reproductiva, se fortaleciera el acceso a servicios, se mejorará la información, se aumentará el personal para atender este desafío, se informará y educara a la población en el tema de salud reproductiva, y se fortaleciera el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, especialmente su Programa Nacional de Salud Reproductiva.

 



 

VIH/SIDA

Objetivo 6

 Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades


 

Meta 7 Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA

 

Meta 8 Haber detenido y omenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia de paludimos y otras  enfermedades graves

Resumen de desempeño

Estado de las condiciones de apoyo para el logro de las metas

Débil pero mejorando  

 ¿Se alcanzará la meta?

Poco Probable

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diagnóstico y tendencias VIH/SIDA 

 

     Guatemala reportó su primer caso de SIDA a mediados de 1984. Según información proporcionada por el Programa Nacional de Prevención y Control de ETS/VIH/SIDA del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, de 1984 a 2001 se han notificado un total de 4,369 casos (74% son hombres). 

 

     El 20% de los casos son personas entre 15 y 24 años de edad. Según MSPAS (2001), los  departamentos que habían reportado la mayor parte de los casos eran Guatemala, Izabal y Retalhuleu. Actualmente, el SIDA es una enfermedad de notificación obligatoria en Guatemala, pero debido a las limitaciones para realizar diagnósticos y problemas en el sistema de notificación, se estima que la cantidad de casos es mayor que los contabilizados.

72 ONUSIDA estima que a finales de 2001 el número de adultos (15-49 años) y niños (0-15 años) infectados con VIH en todo el país era 67,000 personas.



Políticas y programas

 

      La participación del gobierno y la sociedad civil en la iniciativa del Fondo Global, auspiciado por las Naciones Unidas, constituye un paso fundamental en la obtención -31- de financiamiento para apoyar el trabajo que se desarrolla en el país en VIH/SIDA, malaria y tuberculosis.

 

VIH/SIDA

 

      A partir de 1991 se puso en práctica el Programa Nacional de prevención del VIH/SIDA pero sin un respaldo legal y como un programa que no se consideraba prioritario. Fue hasta el año 2000 que se creó legalmente el Programa Nacional de Prevención y Control de ETS/VIH/SIDA cuando se aprobó la “Ley General para el Combate del Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH y del Síndrome de Inmune Deficiencia Adquirida SIDA y de la Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos ante el VIH/SIDA” mediante el Decreto N° 27-2000 del Congreso de la República. 

 

     Además se creó una Comisión Multisectorial conformada por aquellas organizaciones que velan y trabajan por la prevención de ETS/VIH/SIDA y se declaró la infección por el VIH/SIDA como un problema de urgencia nacional. 

En el 2001 se asignó por primera vez una partida presupuestaria para el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, específicamente para el tema del SIDA. 

 

     En agosto del 2002 el Presidente de la República asumió públicamente el compromiso de asegurar acceso universal a los tratamientos antirretrovirales, según los protocolos nacionales establecidos por consenso.

 

      Actualmente se cuenta con el Plan Estratégico Nacional 2000- 2004 que contiene los objetivos de trabajo del Programa Nacional ETS/VIH/SIDA y las estrategias a seguir en los próximos años.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los cuatro pilares de la educación según la UNESCO